Archivo de la etiqueta: navideños

Instalan centro de acopio de árboles navideños naturales en la alameda Texcoco

El gobierno de Texcoco arrancó la campaña municipal de acopio de árboles naturales navideños para dar un segundo aprovechamiento a quienes ambientaron la navidad en nuestros hogares.

Del 10 de enero al 15 de febrero de 2025 se estarán recibiendo los árboles navideños naturales en la alameda municipal, en donde se instaló el centro de acopio para que los texcocanos acudan a dejar sus árboles de navidad que adornaron sus hogares en la temporada decembrina.




De acuerdo a las indicaciones del alcalde Nazario Gutiérrez , la Dir. de Servicios Públicos y la Dir. de Desarrollo Urbano y Ecología trabajan en coordinación para realizar el acopio de árboles de navidad, donde los habitantes que deseen podrán llevarlos a la alameda municipal para ser triturados y después utilizados como composta para las áreas verdes del territorio texcocano.

Los interesados deberán de acudir a la alameda municipal de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.

Cabe destacar que, en la recolección de los árboles personal de servicios públicos serán los encargados de triturar los arbustos para elaborar composta que permitirá fertilizar las diferentes áreas verdes, como camellones, parques y jardínes del municipio de Texcoco.




Se hizo un llamado a quienes utilizan árboles navideños, sin raíz para que no los tiren en la vía pública, tampoco los den al camión de basura, sino que les den una segunda oportunidad para compostearlos y fertilizar los parques y jardínes.

 

Llama gobierno de Ecatepec a reciclar árboles navideños

Para aprovechar los árboles navideños naturales que miles de ecatepenses desecharán este mes, la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss puso en marcha una iniciativa del 7 al 21 de enero, para reciclar y transformar estos ornamentos en composta que permitan mejorar los camellones y espacios públicos.




En su visita al Vivero Municipal, la alcaldesa llamó a la población a participar en este programa para que lleven su árbol y a cambio recibirán alguna de las más de cuatro mil plantas de ornato suculentas disponibles.

El vivero municipal dispone de 4 mil plantas de ornato y suculentas de 13 especies como espada, mala madre, niña de barco, madre perla, cresta de gallo, sábila cocodrilo, árbol de la abundancia y Roseta negra para entregar a los ecatepenses a cambio de su árbol navideño.




Los árboles reunidos serán llevados a la zona de trituración para convertirse en mulch, es decir, una capa de materia orgánica suelta elaborada con ramas y corteza, y que se utiliza para cubrir el suelo que rodea a las plantas.

Artesanos mexiquenses dan vida a los tradicionales nacimientos navideños hechos con barro cocido

En esta temporada decembrina, el trabajo de artesanas y artesanos mexiquenses da vida a los tradicionales nacimientos navideños elaborados con barro cocido; la Secretaría de Cultura y Turismo busca destacar el trabajo que realizan ayudando a su difusión y a la comercialización de sus productos.

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) cuenta con un padrón de 165 artesanos dedicados a la alfarería, sus piezas pueden ser adquiridas en una de las nueve Tiendas Casart, así como en ferias y exposiciones que se realizan en diferentes municipios.




En el Pueblo Mágico de Metepec y con 15 años dedicado a la elaboración de estas piezas, que representan en la tradición cristiana la llegada del Niño Jesús, el maestro César Rodríguez Carrillo trabaja en su taller familiar, bajo el nombre de «Artesanías Rodríguez».

En su familia él es la tercera generación de artesanos dedicados a esta rama: «mis abuelos empezaron, ellos hacían cazuela, mis papás también les ayudaban a hacer cazuela un poco: después de ahí, mis hermanos decidieron también empezar con figura, fue lo que más les llamó la atención, después me enseñaron a mí», relató.

Las figuras que elaboran van desde los 20 centímetros hasta de 1.80 metros de altura, estas últimas solo se han realizado por encargo. Los nacimientos tradicionales incluyen 11 piezas; San José, la Virgen María, el Niño Jesús, los Tres Reyes, un ángel, dos pastores y dos animales.




Actualmente son tres hermanos los que se dedican a elaborar una gran variedad de figuras, con la ayuda de sus esposas, quienes se dedican a la decoración.

El precio de los nacimientos depende de su tamaño: el de 20 centímetros es de mil 500 pesos, el de 35 centímetros es de mil 800, el de 60 centímetros es de 7 mil pesos y el de un metro cuesta 10 mil pesos.

En el Estado de México, es famosa la alfarería y cerámica que se trabaja en municipios como Metepec, Ixtapan de la Sal, Atlacomulco, Temascalcingo, Texcoco y Almoloya de Juárez.




El taller «Artesanías Rodríguez» se ubica en la calle Lerdo de Tejada #152 en el Barrio de Coaxustenco, en Metepec, donde se pueden adquirir nacimientos para adorar los hogares durante esta navidad.