Archivo de la etiqueta: diputados

Proponen diputados del Edoméx castigos severos por incendios provocados en bosques

Tras los graves incendios registrados en los últimos días en la entidad mexiquense y que han devastado más de 600 hectáreas de zonas boscosas, los diputados de Ecatepec; Azucena Cisneros, Faustino de la Cruz, Camilo Murillo y Raúl Ponce, se pronunciaron por mejorar la coordinación entre los tres niveles de gobierno para prevenir y atender de manera eficaz estos incidentes, además de sancionar severamente a quienes los provoquen.




De acuerdo con la Protectora de Bosques del Estado de México, en días recientes se registraron al menos 17 incendios en zonas boscosas en los municipios de Amecameca, Texcoco, Zumpahuacán, Timilpan, Ocuilan, Tenango del Valle, Tenancingo y Nicolás Romero.

En ese sentido, la legisladora Azucena Cisneros condenó aquellos casos en donde las llamas han sido provocadas en cerros y bosques, pues ello está generando gran impacto ambiental que deriva en contingencias y el severo daño a las zonas boscosas, por lo que hace falta modificar las políticas ambientales en la materia.




Consideró que ha faltado una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno en el rubro de la prevención, y en el combate para fortalecer los cuerpos de bomberos y protección civil encargados de atender los incendios.

De igual forma, el diputado Faustino de la Cruz indicó que en esta temporada se enfrentan estos incendios como resultado de la desertificación y que hoy se intensifican con la crisis hídrica, por lo que también se requiere ir a fondo en la problemática con estrategias en el rubro educativo y social para que sea una prioridad, con la intención de avanzar hacia municipios verdes, que dispongan de reservas territoriales.

«El tema ambiental fue un asunto de falta de voluntad política, estuvimos con gobiernos ausentes, que privilegiaron sus ganancias y no el desarrollo de las metrópolis, ni la conservación de la tierra, ni la planeación urbana», puntualizó.



Delfina Gómez convoca a Alcaldes, Diputados Federales y Locales del Estado de México para dar la “Batalla Maestra”

La Senadora por el Estado de México, Delfina Gómez Álvarez sostuvo reuniones con Alcaldes, Diputados Federales y Locales de la entidad para preparar los trabajos rumbo a la “batalla maestra”.

“Cumpliremos el proyecto de nación que nos ha enseñado el presidente Andrés Manuel López Obrador, de movilizarnos a ras de piso con un ejército preparado para ganar la ‘batalla maestra’ en favor de 18 millones de mexiquenses que están hartos de la robadera de los de siempre”, afirmó la maestra Delfina Gómez.

En el encuentro, Alcaldes y Legisladores reiteraron que la unidad y la organización serán fundamentales para enfrentar la lucha contra quienes pretenden mantener 100 años de saqueo y corrupción.

Delfina Gómez llamó enérgicamente a “cumplir la tarea de escuchar los reclamos de la gente, hacerles saber que vamos a atender sus necesidades. No olvidemos que nuestro movimiento está regido por la honestidad; organizados y unidos vamos a liberar al Estado de México”.

En dicha reunión estuvo presente Horacio Duarte Olivares, quien reiteró el cierre de filas en torno a la maestra Delfina Gómez y a seguir construyendo la unidad.

“Es primordial seguir cerrando filas en torno al proyecto para el próximo año del ‘ya saben qué’”, señaló Duarte Olivares.

La Senadora Delfina Gómez escuchó y agradeció el apoyo las y los Alcaldes, así como a las y los diputados locales y federales, quienes respaldaron la importancia de avanzar en unidad.

Aprueban visitas de diputados a los penales del Estado de México

El presidente de la Comisión Especial del Sistema Penitenciario, diputado Ariel Juárez Rodríguez, tras aprobarse que los integrantes de la misma, realicen recorridos en los centros penitenciarios de la entidad, luego de diversas peticiones, para corroborar las múltiples denuncias de corrupción hechas por familiares de Personas Privadas de la Libertad (PPL) sobre las condiciones del internamiento, los abusos y las extorsiones, afirmó, queremos que haya más universidades y menos reclusorios, pero no podemos cerrarnos de ojos, por eso es prioritario revisar el sistema penitenciario.

El legislador de Morena, explicó que antes de presentar la calendarización de las visitas, hace falta la coordinación con autoridades de la secretaria de Seguridad Pública estatal para abordar estos temas y sobre todo se plantea que también los acompañe personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, por su vinculación con el sistema penitenciario, tiene que acompañar este esfuerzo, para hacer las visitas necesarias derivadas de la gran cantidad de denuncias, solicitudes, peticiones y revisar el sistema penitenciario.

Explicó que al tener el calendario de visitas a los penales, confía que se apruebe en la comisión, porque hace falta ingresar a estos centros para revisar de lo que se adolece, sobre todo en este año que se presenta presupuesto, y ayudará mucho a tener un panorama más amplio, porque queremos que haya más universidades y menos reclusorios, pero no podemos cerrarnos de ojos, porque tiene que ver mucho de las condiciones en que se encuentran las PPL, independientemente que sean inocentes o culpables, tiene que ver con la violación de los derechos humanos que de todos es sabido y conocido.

En este sentido, el fundador de la asociación civil, Presunción de Inocencia y Derechos Humanos, José Humbertus Pérez Espinoza, se pronunció para que se respete la autonomía y las facultades exclusivas que tiene la Comisión Especial del Sistema Penitenciario para investigar si se respetan los derechos humanos de las Personas Privadas de la Libertad (PPL), así como si se cumple con el Plan de Actividades y por qué no se han dado los beneficios de la libertad al 45% de la población de los penales del Estado de México que ya tienen beneficios y representa la libertad de cerca de 14 mil 850 internos.

Así, en comisiones se aprobó por unanimidad, en lo general y particular el acuerdo, para que los integrantes de la comisión realicen visitas en los centros penitenciarios del Estado de México en coordinación con autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública, que será remitido a la Junta de Coordinación Política.

En su oportunidad el secretario de la reunión de trabajo de la comisión, el diputado local de Morena, Max Correa señaló, que tras revisar el planteamiento, los integrantes de la comisión están de acuerdo, a la vez que manifestó su beneplácito para que lo antes posible se puedan llevar a cabo las visitas, a fin de revisar las condiciones en que operan los centros penitenciarios y de las personas privadas de su libertad, así como localizar problemáticas y alternativas para la crisis de derechos humanos que se vive en los centros.

Refirió que, tras la iniciativa del presidente de la comisión de programar una serie de visitas a los centros penitenciarios, recibió diversas propuestas, una en el sentido de precisar los objetivos de la misma, buscar la coordinación con la secretaría de Seguridad del Gobierno estatal, las autoridades competentes, y lograr el acuerdo y la coordinación con la autorización de la Junta de Coordinación Política.

A la sesión de trabajo de la Comisión Especial, también asistió la presidenta de PIDH, Vera Sarmiento y la presidenta de Acción y Vigilancia de esta asociación civil, María Guadalupe Hernández Rojas, quienes expresaron que el avance que logró la Comisión Especial, quedará en la historia y es una esperanza de que las condiciones mejorarán para quienes se encuentran en los centros penales.

También, José Humbertus refirió que las visitas de los legisladores a los penales, también tiene que ver con despresurizarlos, y el mismo Presidente Andrés Manuel López Obrador ha declarado que se deben vaciar los penales comenzado por el Estado de México, por ello reiteró, no pueden oponerse a las visitas libres de los diputados integrantes de la CESP.

Asimismo, acusó, que los legisladores del PRI y del PAN que se oponían a las visitas, deberían de informar donde están y en donde se aplicaron los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) por la cantidad de 7 mil 779 millones 516 mil pesos, porque es su facultad de control constitucional el presupuesto.

En entrevista, la presidenta de PIDH, Vera Sarmiento, con familiar en el penal de Texcoco, quien acudió al Congreso Local, para dar seguimiento de viva voz a la iniciativa presentada por el presidente de la Comisión Especial, Ariel Juárez, calificó de muy positivo la aprobación del acuerdo para que los legisladores visiten los penales, confió en que, de realizarse ayudará mucho para despresurizar los centros de readaptación social, a que disminuya la corrupción y que las condiciones mejoren para los internos y familiares.

Por último, María Guadalupe Hernández, presidenta de Acción y Vigilancia de PIDH, cuyo familiar fue trasladado del penal de Otumba en el Estado de México al penal federal de Perote, en Veracruz, por ello, tras la sesión de trabajo de los legisladores que integran la Comisión Especial, externó confianza al escuchar que se aprobó el acuerdo de visitar los penales mexiquenses, para verificar las condiciones que se viven en estos lugares y cambiar la realidad que tanto afecta a internos y familiares.

Avalan en comisiones firma digital para diputadas y diputados de Edoméx

Por unanimidad, integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, aprobaron las propuestas del Grupo Parlamentario de Morena para generar la figura de firma digital y con ello eficientar el trabajo de las y los legisladores, y otra que busca incorporar lenguaje inclusivo, y el manejo de cronómetro manual para homologar el tiempo de uso de la palabra de el o la diputada orador por 10 minutos en la presentación de iniciativas.

El diputado Faustino de la Cruz, secretario de la Comisión presentó la propuesta de su compañera de bancada, Rosa María Zetina González que busca generar un instrumento para que los representantes populares desarrollen sus tareas, y que la firma autógrafa tenga el mismo valor que la digital lo que también permitirá generar ahorros en las oficinas legislativas pues cada una usa hasta 19 mil hojas al año.

El 21 de abril de 2020, la Legislatura local aprobó sesionar a distancia, con la finalidad de otorgar instrumentos que permitan a los diputados desarrollar sus tareas, así como efectuar reuniones de trabajo de las comisiones y comités para dar cabal cumplimiento a las responsabilidades legislativas.

De acuerdo con la propuesta de Zetina González, quien estuvo presente en la sesión de la Comisión, las reformas al Reglamento del Poder Legislativo del Estado de México adicionan el Capítulo XV, que establece que las Diputadas y Diputados, contarán con una firma digital, que produzca los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa con el objetivo de agilizar el proceso legislativo y los actos administrativos que de él deriven.

Los integrantes de la Comisión votaron por unanimidad crear la firma digital pues hoy los tiempos legislativos pueden llegar a demorar significativamente, y la distancia en la que las y los diputados se encuentran de las oficinas legislativas es una barrera que obstaculiza la eficacia de los trámites, adicionalmente a que los trámites por escrito generan un dispendio de cerca de 19 mil hojas de papel al año por cada oficina legislativa.

También votaron a favor de la iniciativa del Diputado Gerardo Ulloa Pérez, que busca homologar y armonizar el reglamento de la Ley Orgánica, que considere lenguaje inclusivo que incluya la palabra “diputada” pues hoy solo refiere a “diputado”, además propuso que haya un cronómetro manual para tomar el tiempo del presentante de iniciativa o punto de acuerdo, y que se homologue el tiempo de uso de la palabra de el o la diputada orador por 10 minutos.

La presentación de iniciativas será hasta por diez minutos, así como las proposiciones que no tengan tal carácter. El presidente o presidenta de la Legislatura garantizará que se respete el tiempo del presentante; en caso de que no se pueda utilizar el cronómetro del salón de sesiones, se auxiliará con un cronómetro manual.