La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México, invita a la población mexiquense a participar en el Simulacro nacional 2025, que se llevará a cabo el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas. Seguir leyendo Protección Civil del Edoméx invita a participar en el Simulacro Nacional 2025
Archivo de la etiqueta: Civil
Se activa en Texcoco el Consejo Municipal de Protección Civil y Comité de Emergencias
El gobierno municipal de Texcoco activó el Consejo Municipal de Protección Civil y el Comité de Emergencias en su fase preventiva para la atención de contingencias y para auxilio inmediato a la población cuando así lo requieran.
El alcalde municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Mtz., encabeza el Consejo Municipal de Protección Civil junto con el Secretario Técnico a cargo, Emilio Duarte Olivares, Dir. de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Gestión Integral de Riesgos, Bomberos y Atención Médica Prehospitalaria; así como el Secretario del Ayuntamiento, José Alfonso Valtierra Guzmán.
Como vocales se integraron la Síndico Municipal, Liliana Jazmín Rivera Martínez; el Director de Obras Públicas, Miguel Ángel Olivares Galvez; la Directora de Administración, Patricia Paredes Peralta; el Director de Agua Potable, Jorge Joaquín Morales Bezares; el Director de Desarrollo Urbano, Ernesto Bautista Roldán; el Director de Seguridad Pública y Movilidad, Roberto Hernández Romero; el Director de Servicios Públicos, Andrés Barrón Meza; el Director del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Max Gutiérrez Zavala; el Subdirector de Protección Civil, Rubén Mata Delgado; la Cuarta Regidora, Nallely Valles Flores, y la Octava Regidora, Maricela López Escalona, a los que se suman los representantes de la sociedad civil, Brisa Yuniet Salmerón González y Juan Carlos Palafox Scott.
El Consejo Municipal de Protección Civil y Comité de Emergencias, está conjuntado el trabajo de las diferentes direcciones con la finalidad de activar el protocolo para la atención de emergencias, ya sea por lluvias, incendios forestales, eventos especiales o accidentes que se pudieran presentar en el territorio de Texcoco.
Se trata de dar inicio a la fase preventiva para la atención de contingencias, en este caso para la temporada de lluvias, comenzando con la limpieza de la red de drenaje, desasolve de cárcamos y zona de descarga de aguas residuales, así como la construcción de pozos de retención que permitan canalizar el agua de lluvia en zonas estratégicas donde históricamente se han presentado encharcamientos.
Por su parte, Gutiérrez Martínez explicó que en esta fase es importante la participación ciudadana de Texcoco, evitando tirar basura en la vía pública, en ríos y canales, así como en el drenaje.
La activación del equipo para la atención de emergencias permitirá implementar los protocolos con las distintas áreas de la administración municipal para disminuir las afectaciones hacia la población.
Los tres órdenes de gobierno coordinan estrategias en la reunión nacional de Protección Civil para la Temporada de Incendios Forestales 2025
Para fortalecer la coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno, establecer estrategias de prevención conjuntas y reforzar las capacidades de las fuerzas de tarea dedicadas al combate de incendios forestales, en el Estado de México se llevó a cabo la Reunión Nacional de Protección Civil de preparación para la temporada de incendios forestales 2025.
Al inaugurar la reunión, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, de la Secretaría de Seguridad y protección Ciudadana (SSPC), agradeció el respaldo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y del titular de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de México para la realización del evento en Toluca.
La titular informó que para responder a las incidencias que podrían presentarse durante la temporada de estiaje, el gobierno de México, en coordinación con autoridades estatales y municipales, dispone de una fuerza de tarea encabezada por la Comisión nacional Forestal (Conafor), de 14 mil combatientes desplegados en todo el país, integrada de la siguiente forma:
• La Conafor reporta la operación de 417 brigadas, conformadas por 4 mil 388 combatientes, entre oficiales, brigadistas rurales y personal de protección forestal. Además, dispone de 97 campamentos, 33 torres de observación y 317 vehículos.
• En el ámbito estatal, las entidades federativas suman mil 15 brigadas, con un total de 9 mil 612 combatientes, mil 370 campamentos, 102 torres de observación y mil 370 vehículos.
• Para el manejo y control de incendios se cuenta con el Centro Nacional de Manejo del Fuego, seis Centros Regionales de Manejo del Fuego y 32 Centros Estatales de Manejo del Fuego.
• En cuanto a la protección de la población, se dispone de 32 Unidades Estatales de Protección Civil, además de sus respectivas unidades municipales.
• En condiciones de emergencia, se cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas —Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN)— a través de los planes DN-III-E, Plan Marina y Plan GN, respectivamente.
Como parte de las actividades de la reunión que concluirá el próximo 7 de febrero, y con el objetivo de fortalecer la preparación y coordinación de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) a nivel nacional, se impartirán 15 talleres y cursos de actualización. Más de mil participantes, provenientes de las 32 entidades de la República.
Entre los talleres y cursos se encuentran: Manejo de fuego: combate y organización; Comportamiento del fuego; Sistemas de predicción de peligro de incendios forestales; Misión de Enlace y Coordinación (ECO); Activación de equipos de manejo de incidentes; Elaboración de Programas Especiales de Protección Civil; Gestión Inclusiva del riesgo de desastres; discapacidad; Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades; Básico del Sistema de Comando de Incidentes; entre otros.
Durante la reunión, también hubo una exhibición de los vehículos y equipo especializado con los que el gobierno de México está equipado para responder a emergencias de manera efectiva.
Participa Protección Civil de Ecatepec en traslado de hombre infartado a hospital de Toluca
Elementos de Protección Civil y Bomberos de Ecatepec participaron en el traslado de un hombre que sufrió un infarto al miocardio, quien fue llevado en helicóptero a un hospital de Toluca para su atención médica.
Personal de la dependencia apoyó el dispositivo para el traslado del hombre de 50 años de edad, habitante de Ecatepec, quien aparentemente sufrió el infarto y requería atención médico especializada.
En el dispositivo de emergencia intervinieron Protección Civil y Bomberos de Ecatepec, Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), Grupo «Relámpagos», del gobierno del Edoméx y la Secretaría de Seguridad del Estado de México.
El hombre fue llevado en ambulancia al deportivo Valle San Agustín, ubicado en la colonia San Agustín 3ra Sección, donde aterrizó un helicóptero del gobierno mexiquense, que trasladó al paciente al Centro Médico Adolfo López Mateos, en el municipio de Toluca.