Archivo de la etiqueta: búsqueda

Menor de edad escapó de su casa en Ecatepec por discutir con sus papas porque sacó malas calificaciones en la escuela

Elementos de la Célula de Búsqueda municipal de Ecatepec intensificaron los trabajos para ubicar a Jorge Gabriel García Zavala, de 13 años de edad, quien se encuentra desaparecido desde el 26 de marzo, luego de una discusión familiar que lo hizo huir por obtener malas calificaciones en la secundaria, en la colonia Fuentes de Aragón. Seguir leyendo Menor de edad escapó de su casa en Ecatepec por discutir con sus papas porque sacó malas calificaciones en la escuela

Policías de Texcoco reintegran a personas desaparecidas con sus familias tras su localización

El trabajo coordinado de la célula de búsqueda y del C4 se logró ubicar y reunir con su familia a siete personas reportadas como desaparecidas, entre ellas cuatro menores de edad.

El primer caso se presentó alrededor de las 15:00h del viernes, cuando el ciudadano identificado como Brayan de 33 años solicitó el apoyo de la policía municipal, ya que 15 minutos antes al estar haciendo compras en el mercado Belisario Domínguez perdió de vista a su niña de iniciales A.N.O.B. de siete años de edad.




De inmediato se activó el protocolo con la célula de búsqueda y las cámaras de videovigilancia del C4, logrando ubicar a la menor frente a la presidencia municipal.

Al instante, la oficial de guardia de la presidencia municipal, Ma. del Rocío Muro, informó que la menor arribó al lugar, así mismo se da conocimiento a sus padres, indicando que si consideraba la evaluara una unidad médica, pero el padre de familia indicó que no era necesario, recibiendo a su hija de conformidad.

El segundo caso se presentó alrededor de las 16:00h cuando una madre de familia de nombre Ariana, con lágrimas en los ojos, se acercó al Dir. de Seguridad Pública, Roberto Hernández Romero, para solicitarle el apoyo para la búsqueda de su hija menor de 13 años de edad, quien salió de la Escuela Secundaria Oficial Miguel León Portilla, ubicada en el centro de Texcoco, sin que hubiera abordado el transporte ni llegado a su casa.




De este caso tomaron conocimiento el alcalde municipal Nazario Gutiérrez Martínez quien de inmediato instruyó para que a los padres de la menor ausente se les trasladara al C4 y con la célula de búsqueda de personas pudieran ubicar a la menor y alertar a los oficiales de las diferentes zonas de Texcoco.

Una de las unidades en su recorrido por la comunidad de Santa Cruz Mexicapa, ubicó a una joven frente a una Escuela Primaria y que cumplía con las características de la menor extraviada y misma que estaba sentada en una banca.

De inmediato se notificó al C4, en donde estaba su familia, quien reconoció a la menor y posterior a ello fue entregada con sus padres en buenas condiciones de salud.




La menor dijo que en ningún momento fue víctima de delito alguno, que ella por su propia voluntad se trasladó sola al lugar.

Un tercer caso fue la localización de una madre de familia de 17 años de edad de iniciales A.N.O.P. y su hija de 2 años de edad S.V.O.P. quienes se ausentaron de su casa el pasado 16 de enero de 2025.

El Dir. de Seguridad Pública explicó que en Texcoco no hay personas que hayan sido privadas de la libertad contra su voluntad, ya que los reportes que la célula de búsqueda está trabajando, son de personas que salieron de sus hogares por su propia voluntad.




Añadió que los reportes que llegan se atienden de manera inmediata, con trabajo de gabinete y de campo, lo que permite como estos casos, la reintegración al núcleo familiar de las personas ausentes.

Después de ser entregados a sus familiares, se realiza seguimiento para ver las condiciones en las que vive, la problemática familiar, cumpliendo con ello la labor de prevención del delito y del cuidado y seguridad de la ciudadanía.

 

 

Aprueban en comisiones que Células de Búsqueda sean obligatorias en municipios de Edomex

Diputados aprobaron en comisiones la iniciativa de la diputada Marisol Mercado Torres para que la célula de búsqueda de personas sea obligatoria en los Ayuntamientos, y reducir esta problemática, donde de acuerdo con estadísticas de la Fiscalía, las principales víctimas localizadas con vida son niñas entre 13 y 17 años.

A la reunión de las comisiones de Legislación y Administración Municipal, con Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, asistió la Fiscal General para la Atención de Delitos vinculados a la Violencia de Género, Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros.

La diputada Karina Labastida afirmó que las fiscalías capacitan al personal de seguridad para que pueda realizar estas funciones en las células de búsqueda, pero de nada sirve cuando cada tres años hay cambio de administración y las mandan a otras funciones de vigilancia que no tienen que ver con la búsqueda y localización de personas.

“Las y los presidentes municipales tendrán que proveer de esos recursos financieros, técnicos, de infraestructura, y demás para que éstas puedan funcionar bien”. Diputados coincidieron en que no todos los municipios cuentan con Células de Búsqueda de Personas, pese a que se encuentra contemplada expresamente como una obligación en diversas disposiciones, incluso de aplicación nacional, pero lamentablemente la realidad es que se depende de la voluntad política del gobierno municipal en turno para su creación.

“Las Células de Búsqueda Municipales ya existentes no tienen garantía de continuidad, puesto que los cambios de administración municipal cada 3 años, en algunas ocasiones traen como consecuencia su desarticulación, su desaparición o la reducción de sus limitados recursos”, refiere el dictamen aprobado.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) en México existen 98,577 personas Desaparecidas y No Localizadas, de las cuales 10,576 corresponden al Estado de México.

En su intervención, Dilcya García, Fiscal General para la Atención de Delitos vinculados a la Violencia de Género, reconoció que son un éxito las células de búsqueda para avanzar en la desaparición de víctimas, con el apoyo de las organizaciones de la sociedad civil, e informó que niñas entre 13 y 17 años son el mayor universo de víctimas que se localiza con vida.

“Celebro que a través de estas iniciativas se busque consolidar aquellas instancias para la búsqueda de personas desaparecidas”.

La legisladora Rosario Elizalde consideró que es un tema sensible, porque cuando hay una situación de desaparición, sufren no solo las víctimas, si no los familiares y vecinos, por lo que es obligación respaldar la iniciativa para que los municipios tengan avances en este tema.

La diputada proponente, Marisol Mercado destacó que se adicionara un transitorio con 120 días hábiles para la publicación de esta iniciativa, para poder publicarla en la gaceta de Gobierno del Estado de México.

Ello con el objetivo de que los municipios que no cuentan con células de búsqueda, puedan capacitar a sus policías. Ya que hoy en día hay 106 municipios con células de búsqueda.

Finalmente, la iniciativa fue votada por unanimidad en comisiones legislativas, para llevarla al pleno de la legislatura mexiquense, en próximos días.

Propone Marisol Mercado creación de Célula Municipal de Búsqueda de personas

La diputada local de Morena, Edith Marisol Mercado Torres, propuso que los 125 ayuntamientos mexiquenses tengan obligación de contemplar, en su estructura gubernamental, una Célula de Búsqueda Municipal a través de la cual personal especializado se de a la tarea, inmediatamente, de emprender acciones concretas de localización de personas reportadas como desaparecidas en sus respectivas demarcaciones.

Durante sesión de trabajo del pleno de la 61 Legislatura local, Marisol Mercado, presentó a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, la iniciativa que busca adicionar una fracción X al Artículo 87, así como el Artículo 87 Ter de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, y explicó que pese a existir múltiples leyes, disposiciones, reglamentos y protocolos para que los gobiernos locales se involucren en las tareas de búsqueda, en la práctica no sucede porque en la gran mayoría de los municipios no existen dichas áreas.

“En el Estado de México no todos los municipios cuentan con Células de Búsqueda de Personas. Es decir, pese a que su conformación en el ámbito municipal se encuentra contemplada expresamente como una obligación en diversas disposiciones, incluso de aplicación nacional, lamentablemente la realidad es que se depende de la voluntad política del gobierno municipal en turno para su creación”, puntualizó la representante popular de Morena.

Precisó que su propuesta de crear por mandato de ley Células de Búsqueda de personas de carácter municipal, permitirá que las pocas que están operando tengan la garantía de continuidad y con ello serían inmunes a los cambios de administración municipal cada 3 años.

Dichos cambios, subrayó, “en algunas ocasiones traen como consecuencia su desarticulación, su desaparición o la reducción de sus limitados recursos”; así como la rotación de su personal que debe contar un perfil específico, capacitado y certificado.

Cuando sucede lo anterior, refirió, la operatividad de las Células municipales entra en graves problemas, explicó Marisol Mercado Torres durante la exposición de su propuesta.

“La capacitación y la experiencia que adquiere el personal de las Células de Búsqueda Municipales sobre la desaparición y los mecanismos de búsqueda e investigación son elementos esenciales. De manera que, cuando una persona servidora pública de una Célula de Búsqueda Municipal es transferida a otra área, representa una pérdida muy sensible para todo el entramado institucional de búsqueda, localización e identificación de personas”, dijo la diputada de la 4T.

Marisol Mercado enfatizó que México enfrenta una crisis en desaparición de personas, así lo ha reconocido públicamente el Gobierno Federal.

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) en México existen 98,577 personas Desaparecidas y No Localizadas, de las cuales 10,576 corresponden al Estado de México.

La diputada recordó que la entidad mexiquense cuenta con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio en 11 municipios y fue el primer estado al que se le decretó una Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Desaparición de Niñas, Adolescentes y Mujeres en 7 de esos municipios.

Es de destacar que la propuesta de Marisol Mercado, diputada de Morena, plantea que “el ayuntamiento proveerá los recursos financieros, técnicos, de infraestructura y humanos necesarios para el desempeño de sus funciones”.

Añade que la “Célula de Búsqueda Municipal debe contar y garantizar la disponibilidad inmediata, de personal especializado y capacitado en materia de búsqueda de personas. El personal debe contar con la certificación respectiva y acreditar los criterios de idoneidad que emita la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México o la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas”.

Y que el titular de la Célula Municipal acredite conocimientos en la materia y experiencia de cuando menos un año en la búsqueda de personas.

Para su estudio, análisis y en su caso aprobación la propuesta fue turnada a la comisión de Legislación y Administración Municipal y Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición.