Archivo de la etiqueta: ambiente

Descubren nueva especie de serpiente de cascabel en Texcoco; se descubrió en Monte Tláloc

Investigadores confirmaron el hallazgo de una nueva especie de serpiente de cascabel Crotalus Intermedius en Texcoco, Estado de México.

El primer avistamiento se registró en el Monte Tláloc, zona de alta montaña donde solo se conocía previamente a la Crotalus Triseriatus. El equipo planea mapear su distribución para estimar su población y ampliar esfuerzos de conservación.

De acuerdo con La Jornada, Erika Reyes, bióloga especialista en ciencas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), explicó el proceso que llevó el descubrimiento. Mencionó que el proyecto inicial buscaba catalogar reptiles venenosos en la entidad. La sospecha de la existencia de esta especie se confirmó tras el registro realizado por su colega Álvaro Monter.

«Ya llevábamos un ratito mapeando todos los reptiles venenosos del Estado de México. Como que se tenía la sospecha de que esta cascabel podía distribuirse dentro de la entidad. Fue hasta tiempo después que mi compañero Álvaro Monter registró en Texcoco esta especie y pudimos verificar que se trataba de otra cascabel en el Estado de México», comentó.

Reyes detalló cómo este hallazgo modifica el inventario de reptiles venenosos en la región. Antes del descubrimiento, solo se tenían registradas 15 especies en el área. La Crotalus Intermedius se suma como la décimo sexta, ampliando el conocimiento sobre biodiversidad local.

«Hasta hace poco solo se tenían registrados 15 especies de reptiles; con esta sube la lista a 16 especies venenosas. El descubrimiento fue en el Monte Tláloc, que es una zona de alta montaña. Solo se tenía registrada a la Crotalus Triseriatus, que es otra cascabel», señaló.

La bióloga destacó las implicaciones del hallazgo para políticas de conservación. Señaló que la falta de datos sobre esta especie dificulta su protección. Su presencia en otros estados como Oaxaca, Tlaxcala e Hidalgo sugiere la necesidad de estudios interregionales.

«Esto podría aumentar los esfuerzos de conservación de SEMARNAT, porque esta especie es muy poco conocida. No se sabe mucho de ecología o de historia de vida de esta especie. Se tienen registros de esta en Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgo, en Puebla y Guerrero», comentó.

Sobre los retos de identificación, Reyes aclaró que su similitud con otras cascabeles complica su clasificación. La diferencia se establece mediante análisis morfológicos detallados, como el conteo de escamas. Este método ha sido clave para distinguirla de especies cercanas.

«La especie tiene alrededor de 15 años que se descubrió. Estaba dentro de otro grupo de cascabeles de alta montaña porque visualmente son muy parecidas. Pero ya contando escamas es como se pueden diferenciar, es por eso que es difícil identificarlas», detalló.

El equipo busca ampliar la investigación para definir su distribución exacta. Los modelos sugieren que podría habitar zonas aledañas al Valle de México, incluyendo municipios cercanos a Tlaxcala y Puebla.

«Nos gustaría ver más cómo están las poblaciones en el Monte Tláloc y se distribuye en otras zonas como Amecameca y los demás municipios de la zona de los volcanes del Edoméx. Nuestro modelo de distribución apuntó que podrían encontrarse en la parte este del brazo del Valle de México, en los municipios pegados a Tlaxcala y Puebla», apuntó.

Finalmente, Reyes hizo un llamado a la población para evitar afectar a la especie. Recomendó mantener distancia y no alterar su hábitat durante actividades en zonas motañosas. También enfatizó la importancia de evitar tirar basura para preservar su entorno.

 

Aprueba Congreso del Edoméx iniciativa para castigar delitos forestales y tala ilegal en la entidad

Con el respaldo unánime de todas las fuerzas políticas en la LXII Legislatura, el Congreso estatal aprobó reformas al Código Penal para incrementar significativamente las sanciones contra la tala ilegal y fortalecer la protección de los bosques mexiquenses.

La iniciativa, impulsada por la Diputada Local Vanessa Linares Zetina, representa un gran avance en la lucha contra los delitos ambientales.

La legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) celebró la aprobación del dictamen y subrayó que estas reformas castigan con mayor severidad a quienes destruyen los ecosistemas y protegen a las comunidades afectadas por la delincuencia organizada vinculada a la explotación forestal.

La nueva legislación endurece las sanciones para quienes atenten contra los recursos forestales.

Penas de hasta 30 años de prisión a responsables de tala ilegal.

Sentencias que podrían superar los 100 años en casos donde se acredite delincuencia organizada o uso de armas de uso exclusivo del Ejército.

Multas de hasta 3 mil 500 días de salario por la destrucción de bosques con violencia o uso de armas prohibidas.

Sanciones agravadas para delitos cometidos dentro de áreas naturales protegidas, con penas de 5 a 15 años de prisión y multas adicionales.

En su intervención, la diputada Linares Zetina reafirmó que su lucha por la defensa del medio ambiente está arraigada en su historia familiar.

Destacó que la protección de los bosques fue una causa de vida para su padre Félix Alberto Linares, ex alcalde de Ocuilan y férreo defensor del medio ambiente, y que su trabajo legislativo es una continuación a este legado.

Linares Zetina llamó a la sociedad a sumarse a este esfuerzo, denunciando los delitos ambientales y apoyando las acciones que garanticen la conservación de los bosques.

 

Arranca gobierno del Edoméx la primera reforestación estatal: «Árboles para el Mañana»

Bajo la instrucción de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y cumpliendo con los objetivos dispuestos en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2024-2029, la administración estatal puso en marcha las jornadas de reforestación para la restauración de los bosques mexiquenses, buscando recuperar la vegetación a través de la reforestación y promoviendo una cultura de conservación y restauración de los ecosistemas.




«Hoy continuamos una nueva etapa, donde la restauración de los ecosistemas es una prioridad, donde reforestar es una parte fundamental y permanente del Estado, una etapa donde la conservación del medio ambiente es una política pública transversal», señaló Alhely Rubio Arronis, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.




Por su parte, Adán Peña Fuentes, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, reiteró a nombre del gobierno federal, que se mantiene un firme compromiso de coordinación para colaborar de manera conjunta con el gobierno del Edoméx, por lo que adelantó que se prevé que para este año se realice la inversión más importante en áreas naturales que ha tenido el país.



Ante tercera ola de calor, Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible emite recomendaciones





La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del gobierno del Edoméx emite recomendaciones a la población para protegerse ante la presencia de la Tercera Onda de Calor, así como de las dos restantes para el año 2024.

Entre los consejos destaca evitar la exposición a altas temperaturas, ya que puede provocar daños a la salud como golpe de calor, deshidratación y quemadura solar.




A través del Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático se invita a los mexiquenses a tomar medidas que ayudan a mejorar la temperatura y la sensación térmica e incluso logran ahorros económicos, al gastar menos energía eléctrica.

Para hacer frente a las ondas de calor es importante el uso de ventilador en vez de aire acondicionado, ya que éste no baja la temperatura de la estancia donde se encuentra, pero  mejora la sensación térmica.

En el caso de un ventilador en el techo, esta acción se traduce en varios grados de mejora, además el ventilador es una alternativa más económica, pero sobre todo más saludable.

Se recomienda la instalación de sistemas de protección solar, ya que su utilización y acondicionamiento permite reducir varios grados la temperatura de los lugares que quedan protegidos por ellos; las posibilidades son diversas, desde toldos hasta láminas solares que se adhieren a las propias ventanas y requieren una mínima inversión, pero evitan la incidencia directa del sol.




Otra recomendación es el uso de ropa ligera y transpirable que colabore con los mecanismos de termorregulación del cuerpo, además de llevar a cabo una hidratación y diera correctas para evitar golpes de calor y deshidratación, dando especial atención a menores de edad y personas de la tercera edad; así como reducir el esfuerzo físico y permanecer en los lugares más frescos de la casa.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, hay dos ondas de calor faltantes que se anticipan para el mes de junio, por ello debemos estar prevenidos.