Parque Ecológico Zacango, referente nacional e internacional en protección, rescate y reproducción de especies en peligro de extinción

De manteles largos por su 44 aniversario, el Parque Ecológico Zacango se refrenda como un símbolo de orgullo para los mexiquenses y del compromiso del gobierno del Estado de México con la preservación y protección de la fauna; actualmente alberga 880 ejemplares de 171 especies, muchas de ellas en peligro de extinción.




Nacido por decreto del Ejecutivo Estatal en 1981, este espacio recreativo y turístico es un referente nacional e internacional en material de protección y cuidado animal.

De acuerdo con Alma Diana Tapia Maya, Directora General de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), en Parque Ecológico Zacango fue el primero en el país en lograr la reproducción del rinoceronte blanco, en 1984. También logró la reproducción de un chimpancé hembra y del hipopótamo pigmeo, especies que también enfrentan retos de preservación.




Señaló que, a partir de la administación de la gobernadora Delfina Gómez, se logró en este espacio la incubación natural y nacimiento de seis avestruces y por primera vez, el nacimiento del oryx cimitarra y la guacamaya verde, dos especies que se encuentran en peligro de extinción; además, es el primer espacio de su tipo en México en contar con el gorila de llanura.

Para conmemorar sus 44 años de labor por la conservación animal, el gobierno del Edoméx y la Lotería Nacional presentaron un billete conmemorativo, que muestra 20 de las especies más emblemáticas del Parque Ecológico Zacango.

El Premio Mayor para este sorteo es de 21 millones de pesos y los billetes se pueden adquirir en la plataforma digital de la Lotería Nacional y centros autorizados con un costo de 30 pesos por «cachito» y de 600 pesos la serie completa. El sorteo se realizará el martes 28 de enero.




Además, al presentar tu billete conmemorativo en la taquilla, del 1 al 16 de febrero, se otorgará un acceso 2×1 en el Parque Ecológico Zacango que abre de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. El costo de acceso es de 100 pesos para adultos y de 50 pesos para niños menores de 11 años.

 

Compartir esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *