El gobierno del Estado de México, invita a todos los mexiquenses a participar en la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo. Seguir leyendo Se suma el Edoméx a la Semana Nacional de Vacunación 2025
Archivo por días: 22 de abril de 2025
Evalúa GEM a más de 11 mil mexiquenses con programa de certificación para motociclistas
Con el propósito de salvar vidas, fomentar el uso del casco y fortalecer la seguridad vial para peatones y ciclistas en las calles, el gobierno del Edoméx ha realizado más de once mil evaluaciones a motociclistas.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (SEMOV), diez mil 400 conductores concluyeron el trámite de manera satisfactoria y 600 no obtuvieron una calificación aprobatoria, por lo que tendrán que realizar nuevamente el proceso para tener la posibilidad de tramitar su licencia de conducir.
Alejandro Palacios Estrada, Dir. de Registro de Licencias y Operadores de la Semov, recordó que esta medida se implementó a partir del 7 de enero de 2024.
Por su parte, motociclistas reconocen que deben conducir con precaución y respeto a los peatones, ciclistas y automovilistas para evitar hechos viales y poner en riesgo su vida; así lo comenta Alejandro Gaspar, quien dice sentirse más seguro de que lo avale un certificado que demuestre su capacidad para manejar.
Actualmente existen cuatro módulos de certificación y se encuentran en Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl, Metepec y Ecatepec; los interesados deben agendar una cita a través de la página de internet https://smovilidad.edomex.gob.mx/
La certificación tiene un costo de 460 pesos y es independiente al pago que se tiene que hacer por la licencia de conducir.
FGJEM cumplimenta orden de aprehensión contra cuatro probables implicados en el delito de desaparición en Chicoloapan
Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Oscar «N», Brayan Mauricio «N», Diego «N» y Mónica «N», señalados por su probable intervención en el delito de desaparición cometida por particulares, en agravio de un joven de 28 años, de quien se desconoce su paradero desde el pasado 31 de marzo.
La captura de estas personas fue realizada como parte de una investigación iniciada por la Fiscalía mexiquense, luego de que fue denunciada la desaparición de la víctima, quien el 31 de marzo de este año salió de su domicilio a bordo de una motocicleta para encontrarse con los ahora detenidos en la colonia Revolución del municipio de Chicoloapan.
De la investigación llevada a cabo, fue posible determinar que la víctima abordó un auto marca Aveo, color vino, en el cual viajaban los probables implicados; desde ese momento se desconoce el paradero del joven.
Con la información recabada, el agente del Ministerio Público solicitó a la autoridad judicial librar orden de aprehensión en contra de estas cuatro personas por su probable intervención en el delito de desaparición cometida por particulares, con la agravante de que tengan un vínculo de amistad con la víctima.
Tras ser capturados en el municipio de Chiconcuac, fueron trasladados e ingresados al penal de Texcoco, donde se habrá de determinar su situación jurídica.
Descubren nueva especie de serpiente de cascabel en Texcoco; se descubrió en Monte Tláloc
Investigadores confirmaron el hallazgo de una nueva especie de serpiente de cascabel Crotalus Intermedius en Texcoco, Estado de México.
El primer avistamiento se registró en el Monte Tláloc, zona de alta montaña donde solo se conocía previamente a la Crotalus Triseriatus. El equipo planea mapear su distribución para estimar su población y ampliar esfuerzos de conservación.
De acuerdo con La Jornada, Erika Reyes, bióloga especialista en ciencas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), explicó el proceso que llevó el descubrimiento. Mencionó que el proyecto inicial buscaba catalogar reptiles venenosos en la entidad. La sospecha de la existencia de esta especie se confirmó tras el registro realizado por su colega Álvaro Monter.
«Ya llevábamos un ratito mapeando todos los reptiles venenosos del Estado de México. Como que se tenía la sospecha de que esta cascabel podía distribuirse dentro de la entidad. Fue hasta tiempo después que mi compañero Álvaro Monter registró en Texcoco esta especie y pudimos verificar que se trataba de otra cascabel en el Estado de México», comentó.
Reyes detalló cómo este hallazgo modifica el inventario de reptiles venenosos en la región. Antes del descubrimiento, solo se tenían registradas 15 especies en el área. La Crotalus Intermedius se suma como la décimo sexta, ampliando el conocimiento sobre biodiversidad local.
«Hasta hace poco solo se tenían registrados 15 especies de reptiles; con esta sube la lista a 16 especies venenosas. El descubrimiento fue en el Monte Tláloc, que es una zona de alta montaña. Solo se tenía registrada a la Crotalus Triseriatus, que es otra cascabel», señaló.
La bióloga destacó las implicaciones del hallazgo para políticas de conservación. Señaló que la falta de datos sobre esta especie dificulta su protección. Su presencia en otros estados como Oaxaca, Tlaxcala e Hidalgo sugiere la necesidad de estudios interregionales.
«Esto podría aumentar los esfuerzos de conservación de SEMARNAT, porque esta especie es muy poco conocida. No se sabe mucho de ecología o de historia de vida de esta especie. Se tienen registros de esta en Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgo, en Puebla y Guerrero», comentó.
Sobre los retos de identificación, Reyes aclaró que su similitud con otras cascabeles complica su clasificación. La diferencia se establece mediante análisis morfológicos detallados, como el conteo de escamas. Este método ha sido clave para distinguirla de especies cercanas.
«La especie tiene alrededor de 15 años que se descubrió. Estaba dentro de otro grupo de cascabeles de alta montaña porque visualmente son muy parecidas. Pero ya contando escamas es como se pueden diferenciar, es por eso que es difícil identificarlas», detalló.
El equipo busca ampliar la investigación para definir su distribución exacta. Los modelos sugieren que podría habitar zonas aledañas al Valle de México, incluyendo municipios cercanos a Tlaxcala y Puebla.
«Nos gustaría ver más cómo están las poblaciones en el Monte Tláloc y se distribuye en otras zonas como Amecameca y los demás municipios de la zona de los volcanes del Edoméx. Nuestro modelo de distribución apuntó que podrían encontrarse en la parte este del brazo del Valle de México, en los municipios pegados a Tlaxcala y Puebla», apuntó.
Finalmente, Reyes hizo un llamado a la población para evitar afectar a la especie. Recomendó mantener distancia y no alterar su hábitat durante actividades en zonas motañosas. También enfatizó la importancia de evitar tirar basura para preservar su entorno.